Tipo&Forma

Tipo&Forma 2.0 (ex tiposformales) es la nueva versión del portal latinoamericano de difusión de contenidos en español, sobre la teoría y la práctica de la tipografía y el diseño, administrado desde Mendoza, en la región de Cuyo, República Argentina.

Tipo&Forma se plantea como un espacio de referencia regional en la temática del diseño tipográfico y la tipografía en el diseño. Los contenidos, de producción propia, son puestos a disposición de la comunidad educativa, de los profesionales del diseño y del público en general. La idea de este espacio es que se genere un ida y vuelta, por lo que se agradece la visita, la participación y los comentarios.


Mapa del sitio:

Inicio T&F

Sección a) Consideraciones básicas: Introducción al estudio de la tipografía

El proceso de lectura

Caligrafía, letragrafía y tipografía

La evolución de las letras y los números

Anatomía tipográfica

Clasificación tipográfica

Fuentes, familias y súper familias

Las variables tipográficas

.

Sección b) El tipo en la composición: La puesta en página

La invención de la imprenta. Primeros impresos  

La tipografía en la revolución industrial

La tipografía en el siglo xx   

La tipografía en Latinoamérica 

Técnicas de composición tipográfica

El tipo móvil, cuerpo y espaciados tipográficos  

La grilla tipográfica y la diagramación editorial 

Alineaciones y direccionalidades  

Signos de puntuación 

Legibilidad e inteligibilidad 

Tipos de lectura 

Criterios compositivos

Jerarquías tipográficas 

Refuerzos tipográficos

.       

Sección c) Errores tipográficos: Anomalías en la composición y la integridad de la fuente

De errores, erratas y otras incorrecciones

Errores que comprometen la integridad de la fuente

.

Sección d) Generación de los tipos: El diseño de tipografía

La manipulación de la morfología tipográfica / Proceso proyectual

El carácter de los caracteres

Manejo del contraste y la modulación

Coherencia formal entre tipos

Concatenación sistémica

Correcciones ópticas

Digitalización y dibujo vectorial

Espaciado entre los tipos

.

Sección e) El tipo en la identidad visual: El diseño tipográfico como fundamento del logotipo

Identificadores verbales

Clasificación de los logotipos

Recursos expresivos

El glifo en el contexto del logotipo

.

Sección f) El tipo en el tiempo y el espacio: La tipografía más allá de la bidimensionalidad

Relieve y tridimensión

La tipografía como mobiliario

La luz, la sombra y el movimiento aparente

Corporeidad y movimiento en el entorno virtual

.

Sección g) Experiencias académicas: La enseñanza del diseño tipográfico en la universidad

La concepción de la enseñanza y el planteo de la clase

Trabajos de alumnos

.    

Glosario

Bibliografía

Tipo&Forma (versión 2011)


Gran parte de los textos y las imágenes de este portal pertenecen al libro «Diseño tipográfico: la tipografía más allá de la forma». Autor: Eduardo Pepe. Ediciones de la Utopía, Mendoza, 2022. ISBN: 9789872635565

# Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos, sin el consentimiento del autor.

info@eduardopepe.com



Tipo&Forma (ex-TiposFormales) tiene el aval institucional de:

FAD-UNCuyo: Resolución CD-FAD. N° 47 (20/04/15).
FBA-UNLP: Despacho DDCV. 05/03/2015.
IES-Manuel Belgrano: Despacho CD. Registro 1040/14.
ALADI: Despacho Presidencia. 01/04/2015.
ADIMZA: Resolución CD. 30/08/2014.
ADCV-BA: Despacho CD. 04/03/2015.
ADGCO: Despacho CD. 01/02/2016.

barralblogtipo1_2015

Anuncio publicitario